

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakcaract.htm
Este pequeño espacio está destinado para los alumnos del 3oD de la escuela secundaria federal "Melchor Ocampo" turno matutino de Cd. Hildago, Mich. Aquí encontrarás los apuntes relacionados con la materia, algunos ejercicios extras para reforzar lo visto en clases y un video que te permitirá aclarar mejor los conceptos y/o algoritmos. Espero sea de utilidad y no olviden registrarse en los comentarios.
Por la definición de potencia se tiene:
donde a aparece 5 veces como factor, por lo tanto:
El producto de potencias con la misma base (distinta de cero) es igual a la base elevada a la suma de los exponentes.
|
Segunda ley: Cociente de potencias con la misma base
Por la definición de potencia se tiene:
Al cancelar factores iguales queda:
El cociente de potencias con la misma base es igual a la base elevada a la diferencia de los exponentes.
|
Obsérvese ahora el siguiente ejemplo:
Todo número exponente negativo es igual a su inverso con exponente positivo
|
Tercera ley: Potencia de una potencia
Por la definición de potencia se tiene:
La potencia de otra potencia de la misma base (distinta de cero) es igual que la base elevada al producto de los exponentes.
|
Cuarta ley: Potencia de un producto
Al aplicar la definición de potencia:
Y como la potencia es una multiplicación abreviada, queda:
La potencia de un producto es igual que el producto de la misma potencia de los factores
|
Quinta ley: Cuando un cociente se eleva a una potencia
Aplicando la definición de potencia:
Abreviando la multiplicación de fracciones:
Para elevar una fracción a un exponente se eleva el numerador y el denominador a dicho exponente.
|